¿Qué es importar en el comercio exterior?

 

En el contexto del comercio exterior, es común escuchar los términos "exportar" e "importar". Si bien ambos se refieren al intercambio de bienes y servicios entre países, en este artículo Ronald José Rubio Ampueda nos centra en la importación. ¿Qué es importar? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son las implicaciones para los países y las empresas? A continuación, daremos respuesta a estas preguntas.



Fuente: https://blog.eclass.com/reactivemos-la-economia-5-pasos-para-lograr-una-importacion-exitosa

 

 Definición de importación por Ronald Rubio Ampueda

 

La acción de importar se puede describir como el proceso de adquirir bienes y servicios provenientes del extranjero con el fin de ser consumidos o utilizados en el país de destino. En términos más simples, la importación implica la entrada de bienes y servicios desde otra nación hacia la nuestra. Este procedimiento puede ser llevado a cabo por empresas, particulares o el gobierno con el objetivo de satisfacer necesidades y demandas del mercado local, así como para complementar la producción nacional. La importación es una práctica común en el comercio internacional que permite a los consumidores y empresas acceder a una amplia gama de bienes y servicios producidos en todo el mundo.



Fuente: https://www.tipos.co/tipos-de-importaciones/

 

Proceso de importación

Para Ronald Rubio, el proceso de importación puede variar según el país y los productos involucrados, pero por lo general implica los siguientes pasos:

Identificación del producto a importar y el proveedor: en primer lugar, la empresa o el individuo interesado en importar debe identificar el producto que desea adquirir y el proveedor en el extranjero.

Cotización y negociación: una vez identificado el proveedor, se solicita una cotización del producto y se negocia el precio y las condiciones de entrega.

 

Solicitud de permisos y documentos: dependiendo del producto y del país de origen, pueden ser necesarios permisos y documentos adicionales para la importación, como certificados sanitarios o de calidad.

 

Pago y transporte: una vez acordado el precio y las condiciones, se realiza el pago y se organiza el transporte del producto desde el país de origen hasta el destino.

 

Despacho aduanero: finalmente, en el país de destino, el producto debe pasar por el despacho aduanero, donde se verifican los documentos y se pagan los impuestos y aranceles correspondientes. Leer más



Fuente: https://sicex.com/blog/diferencias-entre-importacion-y-exportacion/

 

 Implicaciones de la importación

La importación tiene implicaciones tanto para los países como para las empresas. En el caso de los países, la importación puede afectar la balanza comercial, es decir, la diferencia entre las exportaciones e importaciones. Si el país importa más de lo que exporta, puede generar un déficit comercial que afecte su economía. Según, Ronald Rubio Ampueda, la importación puede contribuir a la diversificación de la economía y a un acceso más amplio a productos y servicios de calidad.



Video: https://www.youtube.com/watch?v=Wx731iB0hFM&pp=ygUMaW1wb3J0YWNpw7Nu

 

En cuanto a las empresas, la importación puede ser una forma de acceder a nuevos mercados y productos. Sin embargo, también puede significar competencia para las empresas locales y requerir mayores inversiones en infraestructura y logística

Según   Ronald José Rubio Ampueda, importar en el comercio exterior se refiere a la compra de bienes y servicios en el extranjero para ser consumidos o utilizados en el país de destino. El proceso de importación implica diversos pasos, desde la identificación del producto y proveedor hasta el despacho aduanero. La importación tiene implicaciones tanto para los países como para las empresas, y puede contribuir a la diversificación de la economía, pero también generar competencia y requerir mayores inversiones en infraestructura y logística.

 

Referencias:

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2021). ¿Qué es importar y exportar? Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/155116-que-es-importar-y-exportar

Banco Interamericano de Desarrollo. (2021). El comercio internacional. Recuperado de https://www.iadb.org/es/temas/comercio-internacional

Entradas populares de este blog

¿Qué es un plan de importación?

Expandiendo Horizontes: Cómo Hacer Negocios en el Extranjero: Consejos y Estrategias

Cuáles son las importaciones de Venezuela actualmente